Estación de trabajo Sakura CC

La estación destaca por su facilidad de uso y la velocidad de procesado de las imágenes. Cuando se usa en conjunción con el PACS Sakura Image Server es capaz de abrir los estudios directamente desde el servidor gracias a la tecnología Streaming.

SOLICITAR INFORMACIÓN DEL PRODUCTO

Descripción

La estación de trabajo Sakura CC destaca por su facilidad de uso y la velocidad de procesado de las imágenes. Cuando se usa en conjunción con el PACS Sakura Image Server es capaz de abrir los estudios directamente desde el servidor gracias a la novedosa tecnología Streaming.
El versátil explorador permite hacer búsquedas por diversos criterios, permitiendo encontrar y descargar el estudio que buscamos de forma rápida y eficaz. Una vez abierto, el amplio juego de herramientas nos permite hacer un examen exhaustivo del estudio.

 

Características

 

Facilidad y comodidad en el uso

  • La estación de trabajo Sakura CC cuenta con una moderna e intuitiva interfaz gráfica que permite que un usuario familiarizado con este tipo de software empiece a utilizarlo productivamente desde el primer momento.
  • La tecnología de streaming cuando se usa en conjunción con el PACS Sakura Image Server reduce los tiempos de espera, ganando así en productividad y satisfacción para el usuario.
  • La capacidad de soportar múltiples monitores proporciona al usuario la comodidad de tener en un monitor el explorador de búsqueda de estudios, y el estudio abierto en los monitores de diagnóstico.
  • La estación permite deshacer las operaciones realizadas sobre un estudio, de manera que si el usuario se equivoca, se evita que deba volver a cargar los ajustes originales del estudio y empezar de nuevo a aplicar los ajustes.

 

Soporte de operaciones DICOM

  • Consulta, importación, envío y recepción de imágenes DICOM. La estación cuenta con un monitor de Envío/Recepción que permite ver en todo momento el estado del tráfico DICOM, así como el progreso de las importaciones.
  • Soporte de imágenes multi-frame .
  • Soporte de imágenes clave (DICOM key). La estación nos permite marcar las imágenes más relevantes de un estudio, de forma que sean publicadas de forma automática en el PACS.

 

Juego de Herramientas

  • Apilamiento(Navegación entre imágenes). Con un sencillo desplazamiento de ratón se navega entre las imágenes que forman un estudio. Además, se permite ordenar (apilar) las imágenes por diferentes criterios.
  • Cambio de nivel de ventana(Window/Level). El ajuste se realiza de forma suave, mostrando un agradable cambio en el proceso.
  • Soporte de VOI LUT(Values of Interest Look up Table). Si la imagen contiene el atributo de VOI LUT, el nivel de ventana se ajusta a los valores indicados automáticamente.
  • Zoom y Desplazamiento. El zoom amplía de forma suave hasta el nivel deseado, de forma que posteriormente se puede desplazar la imagen para encuadrar la zona deseada.
  • Lupa Magnificadora. La herramienta lupa emula el uso de una lupa tradicional sobre la imagen.
  • Rotación y espejo. Rotación de las imágenes en ambos sentidos y espejo vertical y horizontal.
  • Se permite ajustar la velocidad con la que se muestran las imágenes, así como hacer pausa.
  • Invertir colores.
  • Encajar punto de vista. Gracias a esta herramienta se pueden hacer coincidir las medidas de los diferentes estudios que se estén visualizando, de forma que medir con la herramienta de medida sería lo mismo que poner una regla encima del monitor en ambas imágenes.
  • Colocación de las imágenes. La herramienta de colocación permite dividir el espacio del monitor de la forma más cómoda y eficiente para el usuario.
  • Gracias a las miniaturas se puede distinguir la serie que queremos abrir de un vistazo.
  • Líneas de referencia. Al abrir un estudio que tenga series realizadas desde diferentes planos, las líneas de referencia nos indican la situación en la que estamos (el corte en el que nos situamos) en un plano, al navegar sobre las imágenes del otro.
  • Sincronización de pilas. En un estudio con varias series, se permite, sincronizarlas, de forma que, al navegar sobre las imágenes de una de ellas, se avance también sobre las imágenes de la serie que ha sido sincronizada.
  • Localizador espacial. Cuando las series de un estudio están realizadas desde diferentes planos, el localizador espacial nos permite situar un punto marcado en cualquiera de los planos.

 

 

 Anotaciones y medidas

  • Regla. La regla convencional nos permite hacer medidas mediante rectas.
  • Cálculo del áreade ROIs (Region Of Interest). Pueden ser elipses, rectángulos y polígonos irregulares. Además, al realizar el cálculo de un ROI se proporciona la media y la desviación estándar de dicho cálculo.
  • Calibraciónde medida. Se permite calibrar las herramientas por si el calibrado no estuviera incluido en los atributos del estudio.
  • Transportador de ángulos. La medición de ángulos se realiza de forma sencilla sobrescribiendo dos rectas sobre el ángulo que se desee medir.
  • La información que se muestra sobre las medidas se superpone en el estudio, y puede ser desplazada de manera que no moleste.
  • Anotaciones de texto. El usuario puede hacer anotaciones de texto sobre cualquier zona de la imagen.

 

Superposiciones de información

  • Se permite configurar la cantidad de información sobre la imagen/estudio que se desee mostrar.
  • Del mismo modo, se pueden configurar los atributos DICOM que se desean mostrar.
  • Se superpone la escala de la imagen si se desea.
  • Se permite colimar la imagen de modo que se muestre tan sólo la zona que se quiera.
  • Cada una de las citadas superposiciones de información puede ser activada/desactivada de manera individual.

 

Utilidades

  • Portapapeles. El portapapeles es una herramienta que nos permite almacenar imágenes individuales para posteriormente realizar algún tipo de operación con ellas, como por ejemplo exportarla a otros formatos, imprimirla, etc.
  • Exportara diferentes formatos de imagen: BMP, GIF, JPG, PNG, TIF, AVI
  • Impresiónen impresoras Windows. La estación Sakura CC permite imprimir en cualquier impresora compatible con Windows.
  • DICOM Print. Impresión en impresoras DICOM haciendo uso de un módulo de impresión que se adquiere por separado.
  • Visor de información DICOM. Esta utilidad nos muestra todos los atributos DICOM de una imagen ordenados por su tag, haciendo sencilla la búsqueda del atributo que buscamos.
  • Anonimatode estudios. Esta utilidad nos permite eliminar la información personal de un estudio, de forma que pueda ser utilizado con fines educativos o de investigación.
  • Se permite abrir ficheros DICOM desde el explorador de archivos de Windows.

 

Idioma

La estación Sakura CC soporta actualmente tanto inglés como español.

 

 

 

Características técnicas

La estación Sakura CC ha sido desarrollada utilizando el Microsoft Net Framework 3.0 con lenguaje C#. Para el almacenamiento de la información de los estudios se utiliza Microsoft SQL Server Compact Edition, que viene integrado en la propia aplicación.

 

Arquitectura basada en Plugins

Uno de los aspectos fundamentales del desarrollo es su arquitectura, ya que se basa por completo en plugins, gracias a lo cual se pueden incorporar nuevas funcionalidades o cambiar el comportamiento de las existentes siguiendo los patrones de desarrollo marcados.

El hecho de que se haya utilizado Net Framework en el desarrollo hace que la escritura de los plugins pueda realizarse en cualquiera de los lenguajes .Net (actualmente C# y Visual Basic).

En el supuesto de querer incorporar una nueva funcionalidad, los desarrolladores deberían seguir los patrones marcados. Una vez desarrollado el plugin se generaría una dll que basta que sea colocada en el directorio de plugins para que la estación, durante el arranque, la descubra y la cargue. Esto suma un gran valor a la aplicación, ya que no sólo permite que sus funcionalidades sean ampliadas, sino que la instalación de nuevos plugins se hace de forma muy sencilla y totalmente automatizable, ya que en una gran organización el nuevo plugin podría ser copiado mediante directivas de dominio a un gran número de ordenadores.

Otra de las ventajas que aporta la arquitectura de plugins es que determinadas funcionalidades pueden ser deshabilitadas eliminando el plugin que la implementa. Esto puede ser interesante en determinadas organizaciones en las que no se desea permitir ciertas cosas.

 

Automatización de la Estación

Otra de las grandes funcionalidades de la estación Sakura CC es su capacidad de ser automatizada. Incorpora un servicio web mediante el cual se pueden llevar a cabo determinadas operaciones de automatización, tales como abrir la aplicación, abrir un determinado estudio, etc…

Esta funcionalidad permite que la estación pueda ser integrada en el flujo de trabajo de una organización de manera que no se rompa en ningún momento la cohesión. Así pues, la apertura de los estudios podría ser realizada desde el RIS de la organización haciendo una llamada al servicio web.

Otra de las ventajas que proporciona el hecho de que la automatización se base en servicios web es que puede ser llamada desde otros ordenadores. Esto permite que sea posible automatizar, por ejemplo, una organización cuyo RIS se ejecuta en Terminal Server y la estación se ejecuta en la máquina local. En este caso la llamada de apertura a la estación se realizaría desde el servidor de Terminal Server.

Otra de las posibilidades que proporciona la automatización mediante servicios web es que la apertura del estudio se realice mediante una llamada url. Esto puede ser especialmente útil en el caso de organizaciones cuyo RIS sea web.